La úlcera péptica, también conocida como úlcera de estómago, es una lesión constituida por una llaga abierta o una sección de carne viva en el revestimiento del tracto digestivo.
-> ESCUCHA RADIO LA INOLVIDABLE EN VIVO AQUÍ
Este padecimiento está dividido en dos clasificaciones distintas:
- Úlcera gástrica: es la que aparece directamente en el estómago.
- Úlcera duodenal: que afecta la primera región del intestino delgado.
La causa más común detrás de la úlcera péptica es una infección bacterial en el estómago; específicamente la contraída por la bacteria Helicobacter pylori (H pylori). Aunque esta no siempre es la causa de la enfermedad, pues hay otros factores que pueden llevar a tener una y el síndrome de Zollinger-Ellison también puede producirlas.
Los agentes externos que pueden incrementar la posibilidad de padecer una úlcera péptica son los siguientes:
- Consumo excesivo de alcohol.
- Uso frecuente de ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o antiinflamatorios no esteroides.
- El cigarrillo y masticar tabaco.
- Tratamientos que incluyan radiación.
- Picos de estrés.
Los síntomas asociados a este padecimiento son pocos y en el caso de úlceras pequeñas podrían no presentarse; alrededor del 75% de los pacientes con este problema no sufren los síntomas.
-> ¿QUÉ ES LA VACUNACIÓN Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Algunas de sus señales son:
- Dolor por ardor estomacal
- Sensación de estar lleno, inflamado y con gases.
- Intolerancia a las comidas grasosas
- Acidez estomacal
- Náuseas
En casos más graves, si no se trata a tiempo o es exacerbada por otros factores, la úlcera péptica puede causar la aparición de sangre en las heces o en el vómito, cambios de apetito y pérdida de peso sin explicación aparente.
Lo más recomendable es que tras la aparición de cualquiera de los síntomas, leves o graves, te dirijas a un especialista que se encargue de hacer el diagnóstico y recetarte el tratamiento adecuado. Dependiendo del origen de la afección, tu médico podría indicar el uso de antibióticos, protectores gástricos e incluso un cambio de dieta.