La malnutrición en la tercera edad es un padecimiento que deriva del envejecimiento natural del cuerpo. El paso de los años incide sobre distintos aspectos de la salud y este es uno de ellos.
-> ESCUCHA RADIO LA INOLVIDABLE EN VIVO AQUÍ
A medida que el cuerpo cambia, algunas de sus funciones van disminuyendo. El correcto funcionamiento de la mandíbula, el sistema digestivo e incluso la producción de saliva son algunos de los aspectos que se ven afectados con el tiempo.
Todos estos pequeños problemas pueden acumularse y derivar en la malnutrición en la tercera edad. Por eso es importante ayudar a nuestros seres queridos a ajustar su alimentación según sea necesario y prestar atención a los signos de este padecimiento. Algunos de estos son:
- Reiterada falta de apetito.
- Cansancio perenne.
- Pérdida exagerada de peso.
- Anemia.
- Heridas que cicatrizan más lentamente.
- Úlceras o heridas al permanecer mucho tiempo en cama.
- Pérdida de capacidades visuales, olfativas y gustativas.
- Demora excesiva en curación de fracturas.
- Facilidad de hemorragias.
- La demencia, si la padece, puede empeorar.
- Problemas dentarios (retracción gingival, disminución del esmalte, pérdida de dientes).
Estos son algunos de los principales síntomas que acompañan a la malnutrición en la tercera edad.
-> CÁLCULOS EN LA VESÍCULA ¿QUÉ FACTORES LO CAUSAN O PROPICIAN?
¿Y cómo se evita? ¡Con estos sencillos pasos!
- En primer lugar, resulta ideal la consulta con un especialista de alimentación.
- Alentar el consumo de alimentos sanos: frutas, verduras, granos y carnes magras.
- Planificar la inclusión de refrigerios, sanos, entre las comidas principales.
- Agregar suplementos nutricionales y vitamínicos a la dieta diaria.
- Promover el ejercicio: incluso el ejercicio leve puede ayudar a abrir el apetito.
- Convierta las comidas (y el ejercicio) en actividades sociales, así serán más disfrutadas.
Si bien estas ideas no evitan al 100% la aparición de la malnutrición en la tercera edad, sí que ayudan a reducir la incidencia de esta. De todas maneras, recuerda que siempre es buena idea consultar con un especialista en cuanto se haga notar cualquiera de los síntomas asociados.